Los alumnos del Ánxel Casal bajan las sillas de clase a la playa de As Lapas para simbolizar con una ‘performance’ la interrelación entre seres humanos
E. Carballo | A Coruña 04.11.2015 | 00:49

Los alumnos del Ánxel Casal
La socióloga y profesora del Ánxel Casal Vita Martínez Pérez explica que fueron los propios alumnos los que diseñaron esta actividad, que lleva el nombre de Somos palabra soñada y en la que llevan trabajando más de un año. El objetivo último de esta performance es el de explicar cómo «nos decimos a nosotros mismos a través del otro», señala Martínez. Los alumnos salieron del centro portando sus sillas, que simbolizan su yo, y las dispusieron en círculo en As Lapas. Una vez allí, los asientos se ligaron mediante hilo de pescar, y los participantes fueron escribiendo palabras en papeles que se incorporaron a la red para simbolizar la forma en la que se comparten las emociones. Antes de finalizar la actividad, cada alumno recogió las palabras que le interesaron, de entre las aportadas por sus compañeros, y se fotografió con ellas.
Esta es la tercera performance que organiza Vita Martínez en A Coruña junto con el experto en educación de la Organización de Estados Iberoamericanos Javier Abad y el director del centro de exposiciones Normal Chema Mesías Lema. Con anterioridad realizaron uno con alumnos de la UNED y otro en Monte Alto, El cuerpo sensible.
Fuente: http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2015/11/04/pedagogia-sentimientos/1010386.html